El briefing perfecto de cualquier agencia creativa

identidad-corporativa-rubiixel

Un mismo sentimiento común entre todas las agencias creativas y los diseñadores a la hora de iniciar un nuevo proyecto creativo. Se afrontan retos importantes como: ¿qué espera el cliente de nosotros?, ¿cómo afrontamos este reto?, ¿cómo encuentro la mejor solución a su problema?, ¿qué puede aportar nuestra creatividad?, ¿en qué puedo conseguir diferenciación y en qué debo ceñirme a la norma? Son preguntas que responden a las expectativas del cliente que por norma, son muy altas, y que vienen expresadas en su brief, que nosotros debemos de valorar por encima de todo.

Todos sabemos qué es un brief. Es el punto de partida del proyecto y también el punto de referencia constante para las agencias creativas/diseñador y para el cliente, ya que acompaña a ambos en todo el proceso. El brief tiene una estructura básica muy sencilla que establece el marco en que se desarrollará el trabajo. Este marco es simple y contempla los siguientes puntos, como son:

– Introducción y toma de contacto: datos sobre la empresa que plantea el proyecto.
– En qué consiste el proyecto y qué necesidades se plantean en la reunión.
Target o lo que es lo mismo, el público objetivo al que se dirige.
Imperativos, o aquello que el cliente tiene claro que se debe cumplir.
– Y, por último, establece un timing, que es el tiempo que se estima para realizar el desarrollo.

Si bien esta es una estructura muy elemental, cualquier dato que complemente a cada uno de los epígrafes anteriores, mejorará el proceso creativo en todos los sentidos, con lo que toda la información que aporte o contemple el documento siempre será de gran valor en la creación de la marca Datos como las tendencias del sector, la competencia o el estilo y tono en medios de comunicación entre otras cosas, ayudarán tanto al cliente, que tendrá una visión más clara de lo que necesita, como a la agencia creativa o diseñador, que partirá de una base más sólida para trabajar.

Hasta aquí hemos descrito un brief convencional que, en general, debe evitar imprecisiones y lugares comunes, huir de la falta de personalidad, aportar datos de interés y lo más importante, usar todos los recursos necesarios para hacer crecer el proyecto desde su inicio.

El briefing debe ser el territorio común entre el cliente y agencia creativa/diseñador, un territorio en el que se hable el mismo lenguaje. El brief convencional es un documento unidireccional, creado con el lenguaje del cliente y con un enfoque del proyecto visto bajo su prisma, unidos mediante un lenguaje universal, la base del trabajo sería mucho más fuerte y el punto de partida, común. De esta manera el inicio del proyecto comenzaría con una conversación profunda y productiva.

Un brief no puede ser un formulario, algo que es necesario rellenar en todos sus puntos. Puede ser una historia, y a veces el final está escrito mucho antes que el comienzo. No deberíamos tener miedo de ser capaces de verbalizar el objetivo.

Hemos innovado en muchas cosas, pero quizá el briefing lleva demasiado tiempo siendo el mismo documento estático e inerte. Hay que innovar en este terreno porque ningún proceso es incorrecto si el resultado es el deseado. Tenemos que construir marcas que puedan hacer sentir emociones a nuestros clientes y al público objetivo. Nuestro meta final… sorprender con creatividad.

Passion


Esta entrada tiene 0 respuesta/s

Comments are closed.

TOMATE ALGO CON NOSOTROS

Queremos saber más acerca de ti y tu proyecto. ¡Llámanos y cuentanos que es!

NUESTRA PASIÓN

Creamos todos tus proyectos con mucho amor, como si fuera para nosotros. Tu éxito es el nuestro. Passion es nuestra forma de vivir.

TRATO PERSONALIZADO

Sabemos lo importante que es para ti que te entiendan. Por eso, nuestro trato es 100% amigable y con mucho cariño. Queremos ser parte de ti.

SOMOS INNOVADORES

Hacemos las cosas de forma diferente, por eso nuesros resultados son diferentes e innovadores. No sigas el camino marcado. Marca la diferencia.

GARANTÍA DE CALIDAD

¿Garantias? ¡Por supuesto!. Todo firmado por contrato y con la máxima confidencialidad. Quedate tranquilo y evita sorpresas desagradables.