Empresas de diseño web. Passion Agency tu socio tecnológico

empresas-de-diseno-web

Elegir una buena empresas de diseño web es una de las principales preocupaciones o temores de los nuevos emprendedores. Cuando emprendes un negocio sabes que te juegas mucho en esta decisión, por lo que resulta un poco complicado y a veces estresante tomar una buena decisión. Intentas comparar las empresas de diseño web que estas recopilando y te encuentras con que cada una de estas empresas de diseño web ofrecen servicios diferentes y otros que quizás no llegues a entender porque no te lo explican como es debido o bien no pueden porque no tienen dichos conocimientos aunque lleguen a venderlos a sus clientes.

El precio del diseño web es muy importante, ya que existen personas que te regalan o casi ni cobran el diseño web que realizan, pero esto es un gran problema si estas pensando en esta opción a la hora de buscar empresas de diseño web, ya que aquellas personas o empresas que te proponen realizar tu proyecto a un precio muy asequible y hacernos un favor, en realidad estarán haciendo todo lo contrario y nos ocasionaran un conflicto que deberemos resolver, y entonces si necesitaremos buscar a una buena empresas de diseño web que arregle la «chapuza» ocasionada por estos «profesionales», si se les pudiera llamar de este modo. Bromas aparte, para evitar esta situación sólo tienes que aplicar el sentido común y estar alerta a los indicadores que explicaremos más adelante. No pretendemos obligaros a elegirnos a Passion Agency como vuestra empresas de diseño web, pero os damos varios consejos para que podáis elegir la mejor.

Hemos decido escribir este artículo porque en las últimas 4 semanas hemos recibido 7 correos de emprendedores que quieren que les ayudemos en sus proyectos, teniendo a su lado una buena empresas de diseño web para sus proyectos. En este artículo trataremos de dilucidar algunos indicadores que nos pueden ayudar a detectar lo que se conoce como los «profesionales del low cost».

Que no te engañen a la hora de elegir una buena empresas de diseño web

Cuando vamos a crear la web de nuestro negocio siempre tenemos el miedo de tomar una mala decisión a la hora de elegir la empresa que diseñará y creará el sitio web de nuestra empresa. Esta decisión es muy importante por diferentes razones, ya que estamos invirtiendo mucho tiempo, esfuerzo y dinero en el nuevo proyecto, así que es fundamental que podamos confiar plenamente en la profesionalidad de los que crearán nuestra web.

¿Cómo puedo estar seguro de elegir una buena empresas de diseño web?

¿Cómo puedo saber si estoy tratando con verdaderos profesionales?

No existe una técnica infalible que nos evite tropezar con «profesionales del low cost» en la creación de una web pero si ciertos indicadores que nos pueden ayudar a descartar a una empresa o persona.

Estos indicadores lo podemos utilizar para cualquier proyecto web, sea cual sea; web corporativa, blog de la empresa, tienda online, etc…

 

10 indicadores que nos ayudaran a descartar una mala empresas de diseño web

 

1.- Coste muy bajo del desarrollo web.

Si la persona que nos va a crear la web lo hace por un precio irrisorio, todo hace sospechar que no estamos ante un profesional, no te dejes llevar por el impulso optimistas de lo barato que te va a salir tu proyecto web, porque cuando transcurran unos meses verás que te saldrá muy caro haber tomado esa decisión. Un profesional web, como cualquier otro profesional, valora muy bien su trabajo por tanto debemos evitar ofertas engañosas ya que para lo único que nos servirán es para tener una mala carta de presentación en Internet de nuestra empresa.

Del mismo modo ningún profesional de marketing trabaja por 50€ o 100€ al mes, así que evita todas las ofertas de este tipo, ya que con toda seguridad estarás delante de una persona poco profesional.

En función de las necesidades de cada proyecto web, el precio puede variar bastante, pero es importante que conozcamos que el tiempo de realización de una web oscila entre las 3 y las 6 semanas, teniendo en cuenta el diseño, la creación de hojas de estilo y la programación, por tanto solo tenemos que ponerle sentido común para saber si un precio es adecuado o no.

Una buena práctica, y que es muy conveniente realizar cuando vas a crear la web de tu negocio, es solicitar 5 presupuestos, esto nos servirá para tener diferentes enfoques o propuestas de mi proyecto y para realizar un análisis económico, y ver en que intervalos de precios nos estamos moviendo. En cada presupuesto debe estar desglosado las acciones de trabajo que se realizarán para hacer tu web así como la herramienta elegida. Descarta cualquier presupuesto que no te indique la herramienta que se va a utilizar.

La forma de pago propuesta en el presupuesto también nos puede advertir de la falta de profesionalidad, ya que lo normal en un presupuesto es que se pague un porcentaje por adelantado, y el resto en la manera que se van cumpliendo cada uno de los hitos del proyecto; diseño, programación web, revisión y aceptación por el cliente, marketing, etc…


2.- Software no actualizado.

Aunque parezca increíble todavía hay empresas que trabajan con herramientas web de creación propia y modulares que las utilizan para crear las webs de sus clientes, pero esto es una mala decisión por 2 razones principalmente; la primera porque nos genera una total dependencia hacia la empresa que crea nuestra web, y la segunda porque la herramienta con toda probabilidad irá muy por detrás en funcionalidades con otras soluciones del mercado tipo Open Source. Existen otros problemas adicionales como quedarnos con una versión por los siglos de los siglos o los costes elevados de actualización y mantenimiento.

En función de las necesidades de un proyecto se elegirá una herramienta u otra, con el objetivo siempre de cumplir las necesidades, pero siempre con la elección más sencilla de gestionar para el cliente, pero siempre debemos elegir una herramienta que no nos ate de por vida a un único proveedor, sino más bien elegir una herramienta estándar que me permita cambiar de proveedor, en el caso de que lo considere oportuno.


3.- Experiencia de los profesionales inferior a 3 años.

Si el profesional que realiza tu proyecto web tiene poca experiencia, esto lógicamente afectará al resultado de la web; afectará a nivel estético, funcional, de gestión, usabilidad, programación, etc…

No existen 2 proyectos web iguales y si estas antes un profesional de más de 5 años de experiencia podrá analizar mejor cual es la herramienta más adecuada para tu proyecto y desarrollartelo a medida.

Por un sentido sencillo de coherencia y matemática, si queremos como resultado un proyecto profesional, debemos contar con verdaderos profesionales para que lo lleven a cabo.

 

4.- Carta de presentación o portfolio.

Creo que nadie hoy en día quiere tener una web como una carta de presentación, que no disponga de una buena visibilidad tanto en el buscador como en las redes sociales, y que por tanto no le reporte ningún cliente o ninguna venta, por lo que es muy importante buscar una empresa o profesional que tenga conocimientos en ambas temáticas; por un lado en la creación de webs y por otro lado en el marketing online.

No cometas el error de contratar ambas cosas por separado, ya que una web de una empresa o una tienda online es una herramienta de marketing y como tal debe diseñarse y crearse partiendo de unos buenos conocimientos en el posicionamiento SEO. Además, este tipo de coctails de empresas suele generar muchos conflictos y problemas, así que evítalo siempre que puedas. Lo más acertado es buscar aquellas empresas de diseño web que puedan ofrecerte todos estos servicios en una sola empresa, para así conseguir una integración completa.


5.- Pocos casos de éxito similar a nuestro proyecto.

Como todo nuevo proyecto web vas a comenzar una andadura difícil y no exenta de riesgos, pero nunca debes depositar la confianza de tu proyecto en alguien que tiene poca o ninguna experiencia en proyectos similares al tuyo, o lo que es lo mismo, NUNCA dejes que tu proyecto se transforme en una prueba o test de una persona inexperta, el resultado puede ser desastroso.

 

6.- Indaga la propia web de la empresa o profesional.

Si ves algo raro o que te de desconfianza analizando la web de la empresa, descártala, no caben ningún tipo de excusas como “no hemos terminado la web porque no hemos parado de hacer proyectos”, “la web la tenemos un poco abandonada por que no tenemos tiempo”, “no tenemos tiempo de revisar nuestra propia web”, “en casa de herrero cuchillo de palo”, etc.  Evita siempre todos los dimes y diretes, y elige una empresa por su profesionalidad,experiencia y sobre todo por su transparencia.

Una empresa que no cuida su propio negocio, es imposible que pueda cuidar el tuyo. Aléjate de aquellas empresas de diseño web que no aplican en su propia página sus técnicas de diseño o creatividad.

 

7.- Contacta con clientes de la empresa.

Una buena forma de tener el feedback positivo o negativo es contactar con algún cliente de la empresa. Es muy habitual que las empresas hagan publicidad de los proyectos web que han realizado, así que de esta forma podemos acceder a las web de los clientes y contactar con ellos.

 

8.- Visita la empresa y reúnete con el equipo de trabajo.

Normalmente cuando vamos a contratar los servicios de una empresa sólo hablamos con el comercial, que como cualquier comercial sabrá generarnos confianza y seguridad sobre la fiabilidad de la propia empresa, pero no sólo debemos quedarnos allí, sino que debemos solicitar conocer las personas que supuestamente realizarán nuestro proyecto con nombres y apellidos, de forma que sepamos quién diseñará nuestra web y quién la programará, y quién dirigirá y supervisará el proyecto, el objetivo es identificar bien si el trabajo lo realizarán personas más o menos profesionales, y con más o menos experiencia.

Muchas empresas venden plantillas creadas por otros profesionales que no se adaptan a nuestras necesidades, utilizan técnicas poco profesionales y su intención en venderte algo que han vendido a más clientes, por lo que el equipo de trabajo esta viciado por los intereses de beneficios de la empresa y no por los beneficios del cliente.

 

9.- Analiza la presencia de la empresa en redes sociales.

Este aspecto es muy importante si vas a contratar una estrategia de social media, ya que no tiene sentido contratar a una empresa de marketing que tiene 50 fans en Facebook y 50 seguidores en Twitter. Este indicador nos hace darnos cuenta que estamos delante de una empresa con poca experiencia, y por tanto inexperta.

 

10.- Analiza el posicionamiento SEO de la empresa.

Este aspecto es importante si vamos a contratar una estrategia de SEO para nuestra web, y no es necesario tener conocimientos de la temática sólo tienes que hacer búsquedas sencillas en Google o utilizar SEMRush y colocar la web que queremos analizar, y nos mostrará 10 resultados gratuitos de sus mejores palabras posicionadas en el buscador, ¿o a caso tu contrarías una empresa para que te posicione tu negocio cuando ella tiene un nulo o inapreciable posicionamiento en el buscador?, yo creo que no.

 

Si vas a emprender un negocio no improvises, trabaja siempre con buenos profesionales que lleven a buen puerto tu proyecto. Recuerda, lo barato sale caro, invierte en tu negocio si pretendes que este te de una buena rentabilidad.

Mucho ánimo y fortaleza a todos los VALIENTES que están emprendiendo su propio negocio y en la búsqueda de la empresas de diseño web IDEAL.

Passion


Esta entrada tiene 0 respuesta/s

Comments are closed.

TOMATE ALGO CON NOSOTROS

Queremos saber más acerca de ti y tu proyecto. ¡Llámanos y cuentanos que es!

NUESTRA PASIÓN

Creamos todos tus proyectos con mucho amor, como si fuera para nosotros. Tu éxito es el nuestro. Passion es nuestra forma de vivir.

TRATO PERSONALIZADO

Sabemos lo importante que es para ti que te entiendan. Por eso, nuestro trato es 100% amigable y con mucho cariño. Queremos ser parte de ti.

SOMOS INNOVADORES

Hacemos las cosas de forma diferente, por eso nuesros resultados son diferentes e innovadores. No sigas el camino marcado. Marca la diferencia.

GARANTÍA DE CALIDAD

¿Garantias? ¡Por supuesto!. Todo firmado por contrato y con la máxima confidencialidad. Quedate tranquilo y evita sorpresas desagradables.