
¿Qué es el Growth Hacking? Es una de las palabras más de moda en la actualidad del Marketing Digital y más en concreto en el mundo de las Startups. Y sí, efectivamente, ¡otra buzzword a la lista! Según como bien indican nuestros compañeros de 40defiebre que les damos las gracias por esta excelente explicación.
Aunque dicho término todavía no está excesivamente extendido en España, en otros países como Estados Unidos, es una de las profesiones más de moda Growth Engineer y el Growth Hacker se ha convertido en una de las grandes necesidades de las Startups y que aquí en nuestra agencia creativa Passion llevamos aplicando desde que en 2012 comenzamos nuestras andaduras.
Para definirlo rápidamente y hacerlo sencillo y entendible para todos:
El Growth Hacking es una disciplina que busca, con el mínimo gasto y esfuerzo posibles, incrementar de forma rápida y notoria el volumen de usuarios, o ingresos, o impactos, de nuestra empresa, a través de elementos diferenciadores como puedes ser la «creatividad».
Lo más importante de todo y lo que tenemos que tener siempre en cuenta es que buscamos siempre el mínimo uso de recursos por lo que las técnicas empleadas tendrán siempre un alto impacto de creatividad.
Dicho así tiene muy buena pinta, ¿verdad? Todos necesitamos más Growth Hacking en nuestras empresas y que podréis conseguirlo con nuestra agencia creativa.
Sin embargo, hay una fina línea entre la ética de las prácticas utilizadas y tenemos que tener mucho cuidado. ¿Prefieres 100 usuarios conseguidos orgánicamente o 10.000 conseguidos tras spammear a 10.000.000? El coste de conseguir usuarios no puede ser cualquiera y tenemos que poner siempre al usuario en el centro y atender sus necesidades en la medida de lo posible, aunque en situaciones especificas tengamos que recurrir a medidas drásticas para poder incrementar el beneficio de nuestra empresa. Ojo con esto, es clave no sobrepasar esta línea y tenemos que balancear entre lo que necesitamos y lo que debemos hacer para mantener a nuestro producto o servicio sano en términos de reputación. Al final no solo vender más hace una empresa competitiva, sino la reputación social que esta puede conseguir.
¿CÓMO ES UN GROWTH HACKER?
Analítico
Analizar todo es clave para entender si las técnicas que probamos funcionan o no. Es analítico pero inteligente, busca la métrica y el target clave para analizar el éxito y sabe cuando tirar algo o perseverar.
Creativo
La creatividad es clave para un Growth Hacker ya que el Growth Hacking habla de buscar fórmulas nuevas que hagan crecer, por tanto, si todo el mundo hace lo mismo, nuestra capacidad de crecimiento estará limitada. Por eso la creatividad e innovación hace de esta disciplina una de las mejores y con mayores resultados visibles.
Multi-disciplinar
Saber de todo un poco y cuanto más mejor es clave para poder elaborar mejores técnicas de crecimiento. No se puede centrar en una sola disciplina porque para él, limita sus conocimientos y sus maniobras. La facilidad de movimiento según las necesidades es una herramientas necesaria para ejecutar los proyectos.
Curioso
Curiosidad por todo, pensamiento lateral, investigar de todos los sectores para captar nuevas ideas. Innovador en todo lo que pueda conseguir, intentado dar la mejor calidad posible en cada proyecto lanzado.
Ágil
El Growth Hacker quiere probar las cosas rápido y ver si funcionan. Le gusta analizar pero no le gusta la parálisis por análisis. Analizar lo justo es necesario, perder agilidad en lanzar al mercado por analizar demasiado es tosco e ineficiente.
Un Growth Hacker, siempre está “inventando”, se desvive por conocer las necesidades de sus clientes, obsesionado por siempre ofrecerles algo con un gran valor añadido que lo diferencie de la competencia. Medidor de todas las acciones. Mix de PRODUCTO y ESTRATEGIA. Es un buen conocedor del marketing tradicional como online, autónomo capaz de desarrollar estrategias de comunicación en marketing online, con bajo presupuesto obteniendo amplios beneficios, desarrollador, depurador de códigos fuente y amplia experiencia en las funcionalidades de tecnológicas (Html5, php, CSS3, CMS, Java Script, etc…) sin necesidad de ser programador puro pero si con conocimientos en dichos lenguajes, especialista en social media y contenidos de calidad, usabilidad y eCommerce. Engloba un perfil muy concreto cuya función esencial es conseguir alta rentabilidad a corto plazo en StartUp o eCommerce, obteniendo tráfico de calidad, resultados espectaculares de ROI e instrumentar nuevas tácticas en contra del estancamiento.
Las empresas necesitan talento digital. Dominar las técnicas que utilizan las mejores startups del mundo para acelerar su crecimiento es un talento que tiene el Growth Hacker.
Por lo tanto, si tienes una empresa o quieres lanzar un nuevo proyecto, el tener a tu lado a Growth Hacking en el puesto de Growth Engineer o simplemente colaborando en estas necesidades como agencia, podrás obtener resultados diferentes, porque estas visualizando tu empresa o proyecto de otra forma diferente. Siendo exclusivos y únicos es donde reside el éxito de cualquier proyecto emprendido.
Si quieres tener estas habilidades del lado de tu empresa, solo contacta con nosotros.
Comments are closed.