
El SEO (Search Engine Optimization) o comunalmente llamado posicionamiento web no es una ciencia exacta. Es algo cambiante, vivo y atiende en buena parte a las directrices de Google, el principal buscador de contenidos en Internet que en España controla el 98% de las búsquedas.
Google, en su intento de querer siempre mejorar los resultados de búsqueda, está continuamente introduciendo cambios en los algoritmos por los que se rige el orden de sus resultados. Se calcula que aplica más de 200 algoritmos en la actualidad y que anualmente hay más de 200 actualizaciones en sus algoritmos, por lo que con solo esto, claramente podéis comprender que el posicionamiento web no es una ciencia exacta. Y «Penguin» es uno de los últimos introducidos a finales de abril y que ha ratificado una teoría que los desarrolladores web ya intuíamos desde hace tiempo, que los contenidos de calidad son determinantes para que una web esté bien posicionada.
Este algoritmo penaliza el spam y las técnicas de «sobreoptimización» utilizadas por algunos pseudoexpertos en posicionamiento web. De hecho, desde su aplicación muchas páginas han perdido entre el 15 y el 30% de su tráfico desde buscadores.
Éstos son algunos de los aspectos que «Penguin» tiene en cuenta a la hora de penalizar un sitio web:
Enlaces entrantes comprados o buy-backlinks (por lo que las empresas de compra-venta de links parece que tienen los días contados).
Sobreutilización de las recomendaciones (excesivo marcado de textos, uso excesivo de palabras clave, etc… Google esta priorizando los contenidos claros, tipo conversación, que sean claros y se entiendan, dando preferencia a un contenido de calidad vs repetición).
Contenidos duplicados (algo obvio).
Contenidos de muy baja calidad.
Detección de grandes cantidades de enlaces considerados no naturales.
Intercambio de enlaces agresivo
Y un aspecto que Google valora en positivo, el uso de las redes sociales. Y de manera destacada de Facebook, por su capacidad para compartir contenidos, incluir enlaces, “me gusta”, etc.
Tampoco se nos tiene que olvidar Google Phantom update, un algoritmo que muchos expertos en SEO no están considerando, pero que esta ejerciendo una fuerte influencia en los resultados de búsqueda. Google Phantom Update evalúa uno de los aspectos más complicados de medir: la calidad del contenido. De esta manera, penaliza a las páginas con poco contenido, que no aportan un valor añadido, con contenidos de difícil lectura o interpretación, que ofrecen únicamente vídeos y poco texto o que emplean contenido de otras páginas webs copiados de forma parcial o total.
Posiciona tu página web
Una estrategia de posicionamiento web es vital en la puesta en marcha de cualquier proyecto en Internet. Tanto si se trata de un nuevo desarrollo como de un sitio web ya existente, gran parte de su éxito estará determinado por el número y efectividad de las visitas obtenidas. Una página web tiene que ser visible y estar bien posicionada en Internet, solo con una mayor conversión conseguirás el mejor resultado de las búsquedas.
En Passion™ disponemos de diferentes planes de posicionamiento en función de los objetivos y el alcance de cada proyecto. Todos ellos incluyen un informe inicial, estrategia a seguir, optimización y SEO básico y seguimiento y análisis mensual del posicionamiento web con la cuantificación y monitorización de los resultados obtenidos a través de informes muy completos.
Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sin compromiso. ¿Trabajamos juntos? 😉
Comments are closed.